
En un país como el Perú, donde el déficit habitacional persiste y el suelo urbano escasea, la inversión inmobiliaria no solo representa una oportunidad de rentabilidad para particulares o empresas, sino también una herramienta clave para el desarrollo urbano sostenible y el acceso a la vivienda digna. Así lo explica el artículo publicado por el diario El Peruano (Edición del 28 de julio de 2025).
⚖️ ¿Qué es la función social de la propiedad?
Según el marco constitucional y legal peruano, toda propiedad no solo otorga derechos al propietario, sino también debe cumplir una función social. Esto implica que su uso debe contribuir al bienestar colectivo, evitando el abandono, la especulación o el uso inadecuado del suelo urbano.
➡️ Por ejemplo, terrenos abandonados en zonas urbanas —sin construir ni habilitar— representan una oportunidad perdida para reducir el déficit habitacional y ordenar el crecimiento de las ciudades.
💡 ¿Qué papel tienen los inversionistas inmobiliarios?
Los desarrolladores, empresarios y propietarios que invierten en vivienda, habilitación urbana o alquiler formal pueden obtener alta rentabilidad, mientras contribuyen con soluciones reales a necesidades urgentes como:
✔️ Acceso a vivienda social o de interés prioritario
✔️ Formalización de predios y reducción de informalidad urbana
✔️ Desarrollo de zonas con planificación, servicios y conectividad
✔️ Recuperación de espacios subutilizados o invadidos
🔄 Retos que enfrentamos
- Falta de planificación urbana moderna en muchos municipios
- Largos procesos burocráticos para habilitación o regularización
- Bajo acceso al crédito hipotecario en sectores vulnerables
- Creciente informalidad en la ocupación del suelo urbano
El artículo cita la importancia de reforzar el rol articulador del Estado (a través del Ministerio de Vivienda y los municipios), junto con incentivos para fomentar proyectos de inversión responsables que cumplan con la función social de la propiedad.
✅ ¿Qué propone el análisis?
“Es posible alinear los intereses privados con el desarrollo urbano ordenado. La propiedad no debe ser solo fuente de ganancia, sino una herramienta para construir ciudad”, señala el análisis legal y económico de la nota de El Peruano.
📣 En resumen:
Invertir en bienes raíces hoy no solo es una oportunidad de negocio, sino también una forma de generar impacto positivo en tu ciudad y en el acceso justo a la vivienda.
📞 ¿Quieres invertir de forma responsable y rentable?
En Inmobiliaria DHR, te acompañamos a identificar oportunidades que alinean la rentabilidad con el desarrollo urbano formal y sostenible.
Ya sea en Lima, Chancay u otras zonas en crecimiento, tenemos propiedades que cumplen con los criterios legales, sociales y de alta proyección.